Decisiones Inteligentes – Cápsula Auditiva

21 junio, 2023

En esta cápsula, la Lic. Lorena Estrada nos brinda algunos consejos para tomar decisiones inteligentes y saludables a la hora de elegir nuestros alimentos.

En nuestra vida cotidiana, tomar decisiones acertadas es fundamental para nuestro bienestar. Una de las áreas en las que nuestras elecciones tienen un impacto significativo es en nuestra alimentación. Elegir sabiamente los alimentos que consumimos puede marcar la diferencia entre una dieta saludable y una que nos perjudica.

En la actualidad, la disponibilidad de alimentos procesados y ultraprocesados es abundante. Estos productos suelen estar cargados de aditivos, conservantes y otros ingredientes artificiales que les brindan sabor, textura y una mayor vida útil. Sin embargo, suelen ser bajos en nutrientes esenciales y contienen altas cantidades de grasas saturadas, azúcares añadidos y sodio. Consumirlos de manera regular puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.

La importancia de la tabla nutricional

Afortunadamente, existe una herramienta útil para tomar decisiones informadas sobre los alimentos: la tabla nutricional. Esta etiqueta proporciona información detallada sobre los componentes nutricionales del producto, incluyendo calorías, grasas, carbohidratos, proteínas y sodio. Al leer y comprender la tabla, podemos evaluar la calidad nutricional de un alimento y tomar decisiones más inteligentes.

Consejos para tomar decisiones inteligentes:

  1. Leer las etiquetas: Antes de comprar un alimento, tómate un momento para leer la tabla nutricional. Observa las cantidades de grasas saturadas, azúcares añadidos y sodio. Busca productos con bajas cantidades de estos componentes.
  2. Priorizar los alimentos naturales: Opta por alimentos frescos y naturales como frutas, verduras, granos integrales, proteínas magras y lácteos sin aditivos artificiales. Estos alimentos suelen ser ricos en nutrientes y beneficiosos para nuestra salud.
  3. Moderación con los alimentos procesados: Si decides consumir alimentos procesados ocasionalmente, hazlo con moderación. No los conviertas en la base de tu dieta y busca opciones más saludables dentro de esta categoría.
  4. Cocina en casa: Preparar tus propias comidas te brinda un mayor control sobre los ingredientes que utilizas. Cocinar en casa te permite evitar los ingredientes artificiales y te da la oportunidad de explorar opciones más saludables.
  5. Busca alternativas saludables: Existen numerosas alternativas saludables a los alimentos ultraprocesados. Por ejemplo, en lugar de papas fritas, puedes disfrutar de chips de vegetales al horno. En lugar de refrescos azucarados, opta por agua mineral con sabor natural o infusiones.
Contáctanos

comunicacioninterna@flexi.com.mx

¡Mantente actualizado!